top of page
Dark Background

2018 - anteriores

After-school activities and leisure education.

Trilla, J., Ayuste, A., & Agoud, I. (2014). After-school activities and leisure education. In A. Ben-Arieh, F. Casas, I. Frønes, & J. E. Korbin (Eds.), Handbook of child well-being (pp. 863–894). Springer.

El desplegament de competències relacionades amb la ciutadania activa.

Tey, A. (2011). El desplegament de competències relacionades amb la ciutadania activa. In Educar per a una ciutadania activa (pp. 23–33). IMEB, Ajuntament de Barcelona.

Herramientas pedagógicas para introducir la educación para el desarrollo en el aula. In Construir ciudadanía global desde la universidad

Tey, A. (2006). Herramientas pedagógicas para introducir la educación para el desarrollo en el aula. In Construir ciudadanía global desde la universidad (pp. 125–135). Intermón Oxfam.

Métodos de enseñanza en educación física: Enfoques innovadores para la enseñanza de competencias

Sebastiani, E. M., & Rubio, L. (2016). Aprendizaje servicio (SL Service Learning). In D. Blázquez (Ed.), Métodos de enseñanza en educación física: Enfoques innovadores para la enseñanza de competencias (pp. 135–152). INDE.

Aprendizaje servicio e innovación en la universidad.

Puig, J. M., Palos, J., Martín, X., Rubio, L., Escofet, A., & Freixa, M. (2016). Aprendizaje servicio e innovación en la universidad. In M. A. Santos Rego (Ed.), Sociedad del conocimiento. Aprendizaje e innovación en la universidad (pp. 155–178). Biblioteca Nueva.

Rasgos pedagógicos del aprendizaje-servicio.

Puig, J. M., & Palos, J. (2006). Rasgos pedagógicos del aprendizaje-servicio. Cuadernos de Pedagogía, (360), 60–63.

Paradoxes del contacte entre cultures: l’ús pedagògic de la webquest. In Recerca i Immigració. Col·lecció Ciutadania i Immigració

Prats, E., Higueras, E., & Tey, A. (2009). Kultic 08. Paradoxes del contacte entre cultures: l’ús pedagògic de la webquest. In Recerca i Immigració. Col·lecció Ciutadania i Immigració (pp. 159–181). Secretaria per a la Immigració, Generalitat de Catalunya.

Ética de la información

Prats, E. (Coord.), Buxarrais, M. R., & Tey, A. (2004). Ética de la información (pp. 1–161). Editorial UOC.

Co-diseño y validación de instrumentos para construir conocimiento pedagógico.

Payà, M., Escofet, A., & Rubio, L. (2016). Co-diseño y validación de instrumentos para construir conocimiento pedagógico. In M. A. Santos Rego, A. Sotelino, & M. Lorenzo (Eds.), Aprendizaje servicio e innovación en la universidad (pp. 635–644). Universidad de Santiago de Compostela.

La ilustración del malvado y la malvada en los cuentos infantiles.

Obiols Suari, N. (2017). La ilustración del malvado y la malvada en los cuentos infantiles. In M. A. Moleón, C. González, & M. R. González (Eds.), Ilustrando identidades. Arte, ilustración y cultura visual en educación infantil y primaria (pp. 89–96). Octaedro.

La participación infantil: Concepto dimensional en pro de la autonomía ciudadana.

Novella, A. (2012). La participación infantil: Concepto dimensional en pro de la autonomía ciudadana. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(2), 380–403.

Citizenship education around the world: Local contexts and global possibilities

Martínez, M., & Prats, E. (2014). Citizenship education in Spain in the twenty-first century. In J. C. Arthur & H. Cremin (Eds.), Citizenship education around the world: Local contexts and global possibilities (pp. 87–109). Routledge, Taylor & Francis.

La formación de la ciudadanía en el Espacio Europeo de Educación Superior.

Martínez, M., & Payá, M. (Coords.), Ayuste, A., Buxarrais, M. R., Casals, E., Esteban, F., Noguera, E., Prats, E., Tey, A., Campo, L., & Sancho, E. (2008). La formación de la ciudadanía en el Espacio Europeo de Educación Superior. In J. L. García Garrido (Ed.), Formar ciudadanos europeos (pp. 19–97). Academia Europea de Ciencias y Artes.

La educación en valores y el aprendizaje ético.

Martínez, M., Tey, A., & Campo, L. (2006). La educación en valores y el aprendizaje ético. In Por preguntar que no quede. Libro del profesorado (Vol. 7, pp. 9–41). Cuadernos de Educación en Valores.

Escuela, profesorado y educación moral. Teoría de Educación

Martínez, M., Puig, J. M., & Trilla, J. (2003). Escuela, profesorado y educación moral. Teoría de Educación, 15, 57–94.

El profesorado: Profesión y compromiso ético. In Profesorado y otros profesionales de la educación

Martínez, M., & Tey, A. (2007). El profesorado: Profesión y compromiso ético. In Profesorado y otros profesionales de la educación (pp. 37–77). Octaedro.

Actualidad del pensamiento de Giner: El clima moral y la educación en valores.

Martínez, M., & Marín, A. (2018). Actualidad del pensamiento de Giner: El clima moral y la educación en valores. In I. Vilafranca & C. Vilanou (Eds.), Giner i la Institución Libre de Enseñanza, des de Catalunya (pp. 89–100). Edicions de la Universitat de Barcelona.

Una propuesta de formación ciudadana para el EEES.

Martínez, M., & Esteban, F. (2005). Una propuesta de formación ciudadana para el EEES. Revista Española de Pedagogía, 230, 63–85.

La función del profesorado universitario en la formación del carácter y la construcción de la personalidad moral de los docentes.

Martínez, M. (2016). La función del profesorado universitario en la formación del carácter y la construcción de la personalidad moral de los docentes. In I. Carrillo (Coord.), Democracia y educación en la formación docente (pp. 1–8). Servei de Publicacions de la Universitat de Vic – UCC.

La función del profesorado universitario en la formación del carácter y la construcción de la personalidad moral de los docentes.

Martínez, M. (2016). La función del profesorado universitario en la formación del carácter y la construcción de la personalidad moral de los docentes. In Democracia y educación en la formación docente (pp. 237–241). Eumogràfic.

¿De qué comunidad hablamos cuando nos referimos a la universidad? Apuntes en relación a la formación ética.

Martínez, F., & Esteban, F. (2013). ¿De qué comunidad hablamos cuando nos referimos a la universidad? Apuntes en relación a la formación ética. In J. A. Ibáñez-Martín (Ed.), Educación, libertad y cuidado (pp. 89–94). Dykinson.

Tutoría. Técnicas, recursos y actividades.

Martín, X., Padrós, M., Puig, J. M., Rubio, L., & Trilla, J. (2003). Tutoría. Técnicas, recursos y actividades. Alianza Editorial.

Experiències d’Aprenentatge Servei.

Martín, X., & Rubio, L. (Coords.). (2006). Experiències d’Aprenentatge Servei. Octaedro & Centre Promotor d’Aprenentatge Servei.

Prácticas de ciudadanía. Diez experiencias de aprendizaje servicio

Graell, M. (2010). Jóvenes guía de Mataró. In X. Martín & L. Rubio (Coords.), Prácticas de ciudadanía. Diez experiencias de aprendizaje servicio (pp. 120–136). Octaedro.

Prostitución y espacio público: Una aproximación desde la intervención.

Gijón, M., Zapata, D., & Berroa, M. (2011). Prostitución y espacio público: Una aproximación desde la intervención. In J. Trilla (Coord.), Jóvenes y espacio público. Del estigma a la indignación (pp. 43–66). Editorial Bellaterra.

Trayectorias de mujeres en contextos de prostitución: Saberes y fortalezas.

Gijón, M. (2014). Trayectorias de mujeres en contextos de prostitución: Saberes y fortalezas. In L. Faria, Y. Lima, & P. Coelho (Eds.), Histórias de vida, gênero e educação (pp. 229–246). Editora CRV.

Micropedagogías y alquimias de la relación: Saberes de mujeres en contextos de prostitución.

Gijón, M. (2012). Micropedagogías y alquimias de la relación: Saberes de mujeres en contextos de prostitución. In M. Belausteguigoitia & R. Loano (Eds.), Pedagogías en espiral (pp. 217–244). UNAM.

Why moral education is motivating by nature.

Esteban, F., & Buxarrais, M. R. (2013). Why moral education is motivating by nature. In K. Heinrichs, F. Oser, & T. Lovat (Eds.), Handbook of moral motivation: Theories, models, applications (pp. 607–622). Sense Publishers.

El ideal del gentleman: una pedagogía de la masculinidad.

Cercós, R. (2010). El ideal del gentleman: una pedagogía de la masculinidad. In A. C. Moreu & E. Prats (Coords.), La educación revisitada: ensayos de hermenéutica pedagógica (pp. 285–308). Universitat de Barcelona.

Més enllà de les relacions de domini. In Sabers i sabors relacionals: Desfer la teranyina del gènere des de l’educació

Carrillo, I., Burguet, M., Guitart, R., Lomas, C., & Sáinz, M. (2017). Més enllà de les relacions de domini. In Sabers i sabors relacionals: Desfer la teranyina del gènere des de l’educació (pp. 139–162). Eumo.

Los contenidos en la formación de maestros y su incidencia en el carácter. In F. Esteban

Buxarrais, M. R., Vilafranca, I., & Bujons, C. (2016). Los contenidos en la formación de maestros y su incidencia en el carácter. In F. Esteban (Ed.), La formación del carácter de los maestros (pp. 73–88). Edicions Universitat de Barcelona.

Teachers evaluate the moral development of their students. In Teaching in moral and democratic education

Buxarrais, M. R., Martínez, M., Noguera, E., & Tey, A. (2003). Teachers evaluate the moral development of their students. In Teaching in moral and democratic education (pp. 173–192). Peter Lang.

Moral education from a humanist perspective.

Buxarrais, M. R., & Esteban, F. (2011). Moral education from a humanist perspective. In W. Veugelers (Ed.), Education and humanism: Linking autonomy and humanity (pp. 47–66). Sense Publishers.

Aprender a ser. Por una pedagogía de la interioridad

Buxarrais, M. R., & Burguet, M. (Coords.). (2016). Aprender a ser. Por una pedagogía de la interioridad (pp. 3–184). Graó.

Finalidades y valores educativos. Perspectivas sobre la educación moral y la educación en valores. In La educación repensada.

Buxarrais, M. R. (2015). Finalidades y valores educativos. Perspectivas sobre la educación moral y la educación en valores. In La educación repensada. Dinámicas de continuidad y cambio (pp. 115–134). Ediciones Pirámide.

Compromiso ético. Propuestas.

Burguet, M., & Buxarrais, M. R. (2018). Compromiso ético. Propuestas. In E. Vila, V. Martín, & J. Sierra (Coords.), Las competencias transversales en la docencia universitaria (pp. 35–44). Universidad de Málaga.

Pedagogías de la interioridad para una cultura de paz.

Burguet, M., & Buxarrais, M. R. (2014). Pedagogías de la interioridad para una cultura de paz. In E. Vila (Coord.), Ética, educación y convivencia (pp.. 41-52). Aljibe.

La creación de sentido y la resiliencia: Del desaliento a la esperanza.

Burguet, M. (2012). La creación de sentido y la resiliencia: Del desaliento a la esperanza. In A. Forés & J. Grané (Eds.), La resiliencia en entornos socioeducativos (pp. 37–54). Narcea.

Aprender a vivir juntos para una cultura de la paz.

Burguet, M. (2012). Aprender a vivir juntos para una cultura de la paz. In E. Vinyamata (Coord.), Vivir y convivir en paz (pp. 45–58). Graó.

Alfabeto relacional: De la relación intrapersonal a la alteridad.

Burguet, M. (2011). Alfabeto relacional: De la relación intrapersonal a la alteridad. In F. Hernández (Ed.), Pensar la relación pedagógica en la universidad desde el encuentro entre sujetos, deseos y saberes (pp. 119–124). Indaga-T-Recerca – Universitat de Barcelona.

Por una pedagogía de la paz. Hacia una ciudadanía de la no violencia.

Burguet, M. (2010). Por una pedagogía de la paz. Hacia una ciudadanía de la no violencia. In A. Moreu & E. Prats (Coords.), La educación revisitada: ensayos de hermenéutica pedagógica (pp. 421–432). Universitat de Barcelona.

La construcción ética de la ciudadanía en la actualidad.

Bernal, A., González, V., & Burguet, M. (2017). La construcción ética de la ciudadanía en la actualidad. In M. A. Hernández (Ed.), Educación para la vida ciudadana en una sociedad plural (pp. xx–xx). SITE.

Els contes com a eina per conèixer el món i per implicar-nos-hi.

Bär, B., & Arribas Cunillera, C. (2017). Els contes com a eina per conèixer el món i per implicar-nos-hi. Guix: Elements d’acció educativa, (435), 57–61.

Educación de personas adultas y formación para una ciudadanía participativa.

Ayuste, A., Lorenzo, M., Payà, M., & Trilla, J. (2008). Educación de personas adultas y formación para una ciudadanía participativa. In S. Valdivielso & A. Almeida (Eds.), Educación y ciudadanía (pp. 125–186). Anroat.

Valoración de proyectos ApS desde sus protagonistas: Un medio para la formación inicial de maestros.

Ayuste, A., Gros, B., Payà, M., & Rubio, L. (2017). Valoración de proyectos ApS desde sus protagonistas: Un medio para la formación inicial de maestros. In F. J. Carrillo, J. L. Arco, & F. D. Fernández Martín (Eds.), Investigando la mejora de la enseñanza universitaria a través del aprendizaje servicio (pp. 35–45). Editorial Universidad de Granada (UGR).

Sociedad del conocimiento. Perspectiva pedagógica.

Ayuste, A., Gros, B., & Valdivielso, S. (2012). Sociedad del conocimiento. Perspectiva pedagógica. In L. García Aretio (Ed.), Sociedad del conocimiento y educación (pp. 17–40). UNED.

Co-diseño y co-validación de instrumentos para extraer aprendizajes de experiencias de ApS.

Ayuste, A., Escofet, A., Gros, B., Masgrau, M., Obiols, N., Payà, M., Piqué, B., & Rubio, L. (2017). Co-diseño y co-validación de instrumentos para extraer aprendizajes de experiencias de ApS. In M. A. Herrero & E. Ochoa (Comps.), Actas de la IV Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje-Servicio (pp. 138–144). CLAYSS.

bottom of page