top of page
Dark Background

2018 - 2024

Cuerpo y trabajo sexual: Dialogando con mitos, ideas y estereotipos.

Zapata, D., & Gijón, M. (2021). Cuerpo y trabajo sexual: Dialogando con mitos, ideas y estereotipos. En P. Albertín & J. A. Langarita (Eds.), Prostitución, contextos fronterizos y corporalidad: Diálogos para la acción (pp. 173–192). Icaria.

El profesor Altarejos y la idea de felicidad: Una respuesta silenciosa a Alain.

Vilanou, C., & Ortega, E. (2020). El profesor Altarejos y la idea de felicidad: Una respuesta silenciosa a Alain. En C. Naval (Coord.), Reflexiones teóricas sobre la educación: Homenaje al profesor Francisco Altarejos (pp. 83–96). Dykinson.

Capitales pedagógicas alemanas del período de entreguerras: Múnich, Marburgo, Berlín y Jena.

Vilafranca, I., Egea, A., & Ortega, E. (2021). Capitales pedagógicas alemanas del período de entreguerras: Múnich, Marburgo, Berlín y Jena. En I. Vilafranca & R. Cercós (Coords.), Ciudades pedagógicas europeas: Hacia una cartografía educativa (pp. 241–282). Edicions de la Universitat de Barcelona.

Competencia ética en la formación de máster: Una mirada complementaria entre las voces del profesorado y los estudiantes.

Tey, A., Martínez, L., Llanes, J., & Pérez, E. (2021). Competencia ética en la formación de máster: Una mirada complementaria entre las voces del profesorado y los estudiantes. En Investigación e innovación educativa frente a los retos para el desarrollo sostenible (pp. 233–248). Dykinson.

La mirada femenina desde la educación moral

Tey, A., & Noguera, E. (2018). Martha Nussbaum. En M. R. Buxarrais & I. Vilafranca (Coords.), La mirada femenina desde la educación moral (pp. 167–181). Desclée de Brouwer.

Educar para transformar: Innovación pedagógica, calidad y TIC en contextos formativos

Tey Teijón, A., Figuera Gazo, P., Jerez Molina, C., & Daza Pérez, L. (2022). La reflexión sociomoral en la formación de máster. En D. Cobos-Sanchiz, E. López-Meneses, A. H. Martín-Padilla, L. Molina-García, & A. Jaén-Martínez (Eds.), Educar para transformar: Innovación pedagógica, calidad y TIC en contextos formativos (pp. 2492–2502). Ed Dykinson.

Evaluar para mejorar: El uso de las rúbricas.

Rubio, L., Martín, X., & Puig, X. (n.d.). Evaluar para mejorar: El uso de las rúbricas. En M. Ruiz & J. García (Eds.), Aprendizaje-servicio: Los retos de la evaluación (pp. 135–151). Narcea.

Una mirada educativa sobre el aprendizaje digital.

Peralta, T. (2020). Una mirada educativa sobre el aprendizaje digital. En P. Rivera-Vargas, C. Castillo-Alegría, E. Passerón, C. Ocampo Torrejón, & P. Escobar (Eds.), Pedagogías emergentes en la sociedad digital (Vol. 2, pp. 158–169). LiberLibro.

Del maestro reflexivo al maestro investigador.

Payá, M., Escofet, A., & Rubio, L. (2020). Del maestro reflexivo al maestro investigador. En A. Domingo (Ed.), Profesorado reflexivo e investigador: Propuestas y experiencias formativas (pp. 87–106). Narcea.

De la reflexivitat a la formació en competències de recerca: Cap a la millora de la formació inicial del professorat.

Payá, M., Ayuste, A., Escofet, A., Gros, B., Masgrau, M., Rubio, L., & Sabariego, M. (2022). De la reflexivitat a la formació en competències de recerca: Cap a la millora de la formació inicial del professorat. En G. Torres, N. Simó, & J. Soler (Coords.), Identitats docents (pp. 89–102). Edicions de la Universitat de Vic, Universitat Central de Catalunya - Programa MIF.

Identitats docents: Reflexions sobre les pràctiques i la recerca a l'aula en la formació de mestres.

Payá, M., Ayuste, A., Escofet, A., Gros, B., Masgrau, M., Rubio, L., & Sabariego, M. (2022). Identitats docents: Reflexions sobre les pràctiques i la recerca a l'aula en la formació de mestres. En G. Torres, N. Simó, & J. Soler (Coords.), De la reflexivitat a la formació en competències de recerca: Cap a la millora de la formació inicial del professorat (pp. 91–104). Universitat de Vic - Eumo Editorial.

Planificación de proyectos socioeducativos participativos

Payá, M., & Rubio, L. (2021). Algunas de las teorías pedagógicas que promueven la participación. En A. Parcerisa (Coord.), Planificación de proyectos socioeducativos participativos (pp. 29–34). Graó.

Una mirada femenina de la educación moral

Payá, M., & Rubio, L. (2018). Carol Gilligan. En M. R. Buxarrais & I. Vilafranca (Coords.), Una mirada femenina de la educación moral (pp. 131–147). Desclée.

Violencia obstétrica: La lacra detrás del parto feliz.

Payá, M., & Martín, J. (2018). Violencia obstétrica: La lacra detrás del parto feliz. En J. Goberna-Tricas & M. Boladeras (Coords.), El concepto "violencia obstétrica" y el debate actual sobre la atención al nacimiento (pp. 69–79). Tecnos.

Una lectura hadotiana de la obra de Alain: Hacia una pedagogía del arte de vivir.

Ortega, E. (2018). Una lectura hadotiana de la obra de Alain: Hacia una pedagogía del arte de vivir. En M. T. Signes, C. Carreira, & M. Kazmierczak (Eds.), El rol central de la narración en el contexto educativo: Diferentes perspectivas (pp. 133–148). Editorial Academia del Hispanismo.

Algunas consideraciones en torno a la ejemplaridad pedagógica.

Ortega, È. (2018). Algunas consideraciones en torno a la ejemplaridad pedagógica. En O. Negrín Fajardo, J. Vergara Ciordia, & C. Vilanou Torrano (Coords.), La historia de la educación entre Europa y América: Estudios en honor del profesor Claudio Lozano Seijas (pp. 399–413). Dykinson.

De confins paradigmàtics: Algunes consideracions eticopedagògiques sobre la naturalesa fronterera dels exemples.

Ortega González, E. (2022). De confins paradigmàtics: Algunes consideracions eticopedagògiques sobre la naturalesa fronterera dels exemples. A J. Garcia Farrero & À. Egea Andrés (Coords.), Fronteres i pedagogia: Estudis sobre la transgressió dels límits (pp. 39–52). Edicions de la Universitat de Barcelona.

Las emociones y la gestión del tiempo en el aprendizaje.

Oriola, S., Tey, A., & Pérez-Escoda, N. (2020). Las emociones y la gestión del tiempo en el aprendizaje. En C. Calderón & J. Gustems (Eds.), Gestión del tiempo en educación superior: Prácticas de eficiencia y procrastinación (pp. 11–20). Edicions de la Universitat de Barcelona.

Vade retro Caperucita: La percepción de maestras y maestros sobre la censura de la ficción infantil.

Obiols-Suari, N., Bautista-Martín, S., & Cabezas-Holgado, E. (2022). Vade retro Caperucita: La percepción de maestras y maestros sobre la censura de la ficción infantil. En R. Tena & J. Soto (Eds.), La censura de la literatura infantil y juvenil (desde las posturas gubernamentales a las formas soterradas) (pp. 225–241). Dykinson.

Las ilustraciones en las obras de Astrid Lindgren: una ventana al arte de convivir.

Obiols-Suari, N. (2018). Las ilustraciones en las obras de Astrid Lindgren: una ventana al arte de convivir. En Arte, ilustración y cultura visual: diálogos en torno a la mediación educativa crítica dentro y fuera de la escuela (pp. 435-440). Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua / Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Pippi Låmstrung: Análisis de su recuerdo y percepción de la infancia nacida entre 1960 y 1985.

Obiols Suari, N., & Martínez Gómez, E. (2023). Pippi Låmstrung: Análisis de su recuerdo y percepción de la infancia nacida entre 1960 y 1985. En R. Tena & J. Soto (Coords.), La censura de la literatura infantil y juvenil en las dictaduras del siglo XX (pp. 129-147). De Prestigi – Dykinson.

Su legado literario: una miscelánea de convivencias.

Obiols Suari, N. (2018). Astrid Lindgren. Su legado literario: una miscelánea de convivencias. En M. R. Buxarrais & I. Vilafranca (Coord.), Una mirada femenina de la educación moral (pp. 73-87). Desclée de Brouwer.

De educación, hogueras y vanidades.

Obiols i Suari, N. (2023). De educación, hogueras y vanidades. En A. M. Cámara Estrella, A. Runte-Geidel, D. Amber, & D. Martín (Eds.), Educación: encuentros y desencuentros (pp. 351-355).

Infancia y participación ciudadana: un marco de referencia compartido.

Novella, A., Sabariego, M., Pose, H., Melero, H., & Romero, C. (2023). Infancia y participación ciudadana: un marco de referencia compartido. En A. M. Novella & M. Sabariego (Coords.), Participación de la infancia. Oportunidades para avanzar como comunidad (pp. 17-28). Graó.

Escenarios de oportunidad y cogobernanza democrática.

Novella, A., Morentino, J., Crespo, F., Pose, H., Romero, C., & Aguado, T. (2023). Escenarios de oportunidad y cogobernanza democrática. En A. M. Novella & M. Sabariego (Coords.), Participación de la infancia: Oportunidades para avanzar como comunidad (pp. 103–112). Graó.

Avanzando desde las propuestas a la acción implicativa y comprometida.

Novella, A., & Pasqual, L. (2018). Avanzando desde las propuestas a la acción implicativa y comprometida. En A. Llena & A. Novella (Eds.), Impulsar la participación infantil: Los consejos de infancia y adolescencia (pp. 171–184). Graó.

El acompañamiento socioeducativo en la participación ciudadana: Los componentes pedagógicos potenciadores en los consejos de infancia y adolescencia.

Novella, A., & Llena, A. (2018). El acompañamiento socioeducativo en la participación ciudadana: Los componentes pedagógicos potenciadores en los consejos de infancia y adolescencia. En A. Llena & A. Novella (Eds.), Impulsar la participación infantil: Los consejos de infancia y adolescencia (pp. 97–120). Graó.

Infants i adolescents actius en la governança de l’agrupament.

Novella, A. (2019). Infants i adolescents actius en la governança de l’agrupament. Som-hi! A Minyons Escoltes i Guies de Catalunya (Coord.), Participació infantil i juvenil: Experiències del projecte Laboratori d'Acció i Innovació Educativa als agrupaments (pp. 14–38). Drecera.

Inclusión de niños, niñas y adolescentes para transformar experiencias de participación de las infancias en proyectos y servicios del Instituto de Educación Municipal (Ayuntamiento de Barcelona).

Moreno, I., Lleonart, P., Carranza, M., Esteban, M., & Novella, A. (2021). Inclusión de niños, niñas y adolescentes para transformar experiencias de participación de las infancias en proyectos y servicios del Instituto de Educación Municipal (Ayuntamiento de Barcelona). En M. Belando (Coord.), Participación cívica en un mundo digital (pp. 185–204). Dykinson.

Pippi Langstrum: Análisis de su recuerdo y percepción de la infancia nacida entre 1960 y 1985.

Martínez, E., et al. (2023). Pippi Langstrum: Análisis de su recuerdo y percepción de la infancia nacida entre 1960 y 1985. En R. Tena et al. (Eds.), La censura de la literatura infantil y juvenil en las dictaduras del siglo XX. Dykinson.

En compañía de adultos: De cuentos cinematográficos y cultura de la cancelación.

Martínez, E. (2024). En compañía de adultos: De cuentos cinematográficos y cultura de la cancelación. En N. Obiols (Ed.), Contes i cancel·lació cultural: Controvèrsies i perspectives sobre els continguts dels contes. Edicions Universitat de Barcelona.

Prácticas para facilitar el empoderamiento de los jóvenes en riesgo de exclusión.

Martín, X., & Vila, C. (2020). Prácticas para facilitar el empoderamiento de los jóvenes en riesgo de exclusión. En T. Lleixà, Z. Bozu, & A. Aneas (Eds.), Educació 2020–2022: Reptes, tendències i compromisos. IRE-UB (Institut de Recerca en Educació-Universitat de Barcelona).

Grupo de ayuda mutua (GAM) y relatos digitales.

Martín, X., & Martínez, A. (2020). Grupo de ayuda mutua (GAM) y relatos digitales. En J. L. Rodríguez & N. Molas (Coords.), El presente y el futuro de los relatos digitales (pp. 85–98).

Un professor dins i fora del aula.

Martín, X., & Gijón, M. (2019). Un professor dins i fora del aula. A X. Martín (Coord.), Josep Maria Puig i Rovira: Educació, valors i aprenentatge servei (pp. 34–42). Edicions Universitat de Barcelona.

Attività e strumenti educativi per l'educazione ai valori.

Martín, X. (2023). Attività e strumenti educativi per l'educazione ai valori. In C. Benelli (Ed.), Educare ai valori nella scuola democratica. Gruppo Editoriale Tab.

Aprendizaje servicio y éticas del cuidado.

Martín, X. (2023). Aprendizaje servicio y éticas del cuidado. En M. Ruiz & J. García (Eds.), Aprendizaje-servicio: Escenarios de aprendizajes éticos y cívicos (pp. 43–56). Narcea.

Fraternidad y cuidado en el aprendizaje servicio.

Martín, X. (2022). Fraternidad y cuidado en el aprendizaje servicio. En AAVV, Espiritualidad y educación superior: Perspectivas desde el aprendizaje-servicio. Editorial ClAyss.

Pedagogía universitaria y compromiso cívico: El aprendizaje servicio como una filosofía de la educación.

Gijón, M., Martín, X., & Puig, J. (2024). Pedagogía universitaria y compromiso cívico: El aprendizaje servicio como una filosofía de la educación. En Y. Sánchez, E. Esteban, & J. L. Fuentes (Eds.), Ideas y propuestas para pensar la universidad en tiempos de incertidumbre (pp. 134–137). Octaedro.

Educación social, relaciones y altruismo: Pedagogía del don como factor de inclusión.

Gijón, M., Martín, X., & Puig, J. (2020). Educación social, relaciones y altruismo: Pedagogía del don como factor de inclusión. En C. Lindín, M. B. Esteban, J. C. F. Bergmann, N. Castells, & P. Rivera-Vargas (Eds.), Llibre d'actes de la I Conferència Internacional de Recerca en Educació. Educació 2019: reptes, tendències i compromisos (pp. 362–369). LiberLibro y Institut de Recerca en Educació (IRE-UB), Universitat de Barcelona.

Una mirada femenina de la educación moral

Gijón, M., & Martín, X. (2018). Seyla Benhabib. En M. Buxarrais & I. Vilafranca (Coords.), Una mirada femenina de la educación moral (pp. 205–230). Desclée de Brouwer.

Percorsi di educazione ai valori nella scuola democratica

Gijón, M. (2023). Percorsi di educazione ai valori nella scuola democratica. In C. Benelli (Ed.), Educare ai valori nella scuola democratica (pp. 181–199). Tab Edizioni.

Incontri faccia a faccia e educazione ai valori.

Gijón, M. (2023). Incontri faccia a faccia e educazione ai valori. En C. Benelli (Ed.), Educare ai valori nella scuola democratica (pp. 71–115). Tab Edizioni.

Pedagogía en contextos de prostitución: Relaciones y prácticas de reconocimiento y emancipación.

Gijón, M. (2021). Pedagogía en contextos de prostitución: Relaciones y prácticas de reconocimiento y emancipación. En P. Albertín & J. A. Langarita (Eds.), Prostitución, contextos fronterizos y corporalidad: Diálogos para la acción (pp. 373–391). Icaria.

Relación educativa y ciclo de donación: El reconocimiento en contextos de vulnerabilidad.

Gijón, M. (2020). Relación educativa y ciclo de donación: El reconocimiento en contextos de vulnerabilidad. En C. Naval, A. Bernal, G. Jover, J. L. Fuentes, & A. R. Cárxenas (Eds.), Una acción educativa pensada: Reflexiones desde la filosofía de la educación (pp. 393–403). Dykinson.

Pedagogia, relación educativa e relazione educativa.

Gijón, M. (2020). Pedagogia, relación educativa e relazione educativa. En C. Benelli & M. Gijón (Eds.), (In)tessere relazioni educative (pp. 157–172). Franco Angeli.

Entrare in relazione, costruire un'alleanza e promuovere l'emancipazione.

Gijón, M. (2020). Entrare in relazione, costruire un'alleanza e promuovere l'emancipazione. In C. Benelli & M. Gijón (Eds.), (In)tessere relazioni educative (pp. 15–32). Franco Angeli.

Relación educativa con mujeres en situación de prostitución: Triple dimensión de encuentro, alianza y emancipación.

Gijón, M. (2017). Relación educativa con mujeres en situación de prostitución: Triple dimensión de encuentro, alianza y emancipación. En R. Mínguez & E. Romero (Eds.), La educación ante los retos de una nueva ciudadanía (pp. 625–633). Universidad de Murcia.

La escuela que necesitamos hoy

Fontán, L., & Ortega, E. (2020). El respeto. En J. Fontán & L. Fontán (Coords.), La escuela que necesitamos hoy (pp. 31–44). Morata.

Elogis de la pedagogia: Un homenatge al compromís amb l'educació

Fontán de Bedout, L., & Prats Gil, E. (2024). Otro elogio de la escuela. En F. Sánchez Margalef & K. Rivas (Coords.), Elogis de la pedagogia: Un homenatge al compromís amb l'educació (pp. 99–121). Edicions de la Universitat de Barcelona.

Entidades del tiempo libre contexto de oportunidad para defender los derechos participando.

Ferrús, L., Novella, A. M., & Noguera, E. (2023). Entidades del tiempo libre contexto de oportunidad para defender los derechos participando. En A. M. Novella & R. Blanco (Coord.), La participación juvenil en espacios socioeducativos: Hacia una educación sostenible e inclusiva (pp. 109-124). Dykinson.

Impulsando la participación liderada por las infancias en la escuela a través de la práctica del mapeo participativo.

Ferrús, L. i Novella, A.M. (2023). Impulsando la participación liderada por las infancias en la escuela a través de la práctica del mapeo participativo. En A. S. Jiménez Hernández, C. J. Castro Ramírez, M. Vergara Arboleda, & R. S. Chacón Pinilla (Coords.), La escuela promotora de derechos, buen trato y participación: Revisiones, estudios y experiencias (pp. 1618–1626). Octaedro.

Incidencia de una experiencia participativa liderada por los niños y las niñas en la defensa de sus derechos.

Ferrús Vicente, L., Novella, A., & Noguera, E. (2024). Incidencia de una experiencia participativa liderada por los niños y las niñas en la defensa de sus derechos. En A. Eiguren, M. Picazza, & M. Dosil (Eds.), Buen trato y bienestar de la infancia: Una mirada participativa. Octaedro.

Los talleres participativos como estrategia de construcción colectiva para fortalecer las oportunidades de participación de la infancia y la adolescencia.

Crespo i Torres, F., Novella Cámara, A., Sabariego Puig, M., Buxarrais Estrada, M. R., Cano-Hila, A., Esteban Tortajada, M., Martínez Martín, M., & Ruiz Bueno, A. (2023). Los talleres participativos como estrategia de construcción colectiva para fortalecer las oportunidades de participación de la infancia y la adolescencia. En A. Novella & M. Sabariego (Coords.), Participación de la infancia: Oportunidades para avanzar como comunidad (pp. 41–51). Graó.

Participación, agencia y medio ambiente: Caracterización de un contexto posibilitador de la construcción de la identidad de ciudadanía.

Crespo i Torres, F., Esteban Tortajada, M., & Novella Cámara, A. (2023). Participación, agencia y medio ambiente: Caracterización de un contexto posibilitador de la construcción de la identidad de ciudadanía. En A. Novella & R. Blanco (Coords.), La participación juvenil en espacios socioeducativos: Hacia una educación sostenible e inclusiva (pp. 75–86). Dykinson.

Ciudadanía, valores y participación: Infancia y adolescencia.

Crespo i Torres, F., Esteban Tortajada, M. B., Martínez Martín, M., Noguera Pigem, E., & Novella Cámara, A. M. (2022). Ciudadanía, valores y participación: Infancia y adolescencia. En M. R. Belando Montoro (Ed.), Participación cívica en un mundo digital. Dykinson.

Aportaciones de niñas, niños y adolescentes: ¿Qué es necesario para avanzar en la participación infantil municipal?

Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia de Chiclana, Consell d’Infants de Sant Feliu de Llobregat, Guardianes por la Vida, Grupo Asesor UNICEF España, & Ferrús, L. (2023). Aportaciones de niñas, niños y adolescentes: ¿Qué es necesario para avanzar en la participación infantil municipal? En A. Novella & M. Sabariego (Coords.), Participación de la infancia: Oportunidades para avanzar como comunidad (pp. 125–134). Graó.

Aprender a adoptar una mirada crítica ante la información: detección de noticias falsas.

Castells, N., Garcia-Mila, M., Minguela, M., Nadal, E., Miralda, A., Pérez, R., Gilabert, S., & Tey, A. (2020). Aprender a adoptar una mirada crítica ante la información: detección de noticias falsas. En A. Aneas, Z. Bozu, & T. Lleixà (Eds.), Educación 2020-22: Retos, tendencias y compromisos (pp. 67–72). IRE-UB.

Ethical competences for democratic citizenship at school, university and in family.

Buxarrais, M. R., Noguera, E., & Esteban, F. (2019). Chapter 3: Ethical competences for democratic citizenship at school, university and in family. In W. Veugelers (Ed.), Education for democratic intercultural citizenship (pp. 42–60). Brill.

Teacher’s ethos and moral and professional identity.

Buxarrais, M. R. (2021). Teacher’s ethos and moral and professional identity. In F. Oser, K. Heinrichs, J. Bauer, & T. Lovat (Eds.), The International Handbook of Teacher Ethos (pp 125–143). Springer.

Presentació. El vaivé de l'atracció pedagògica pel mar.

Brugarolas, O., Ortega, E., & Pascual, À. (2023). Presentació. El vaivé de l'atracció pedagògica pel mar. A O. Brugarolas, E. Ortega González, & À. Pascual Martín (Coords.), Fer-se a la mar: Narratives d’una descoberta pedagògica (pp. 17–30). Edicions de la Universitat de Barcelona.

Desarrollo de la competencia investigadora en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria en universidades catalanes.

Ayuste, A., Escofet, A., Gros, B., Palou, B., Mercader, J., Gustems, J., Santamaria, J., Masgrau, M., López, M., Sabariego, M., & Payá, M. (2023). Desarrollo de la competencia investigadora en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria en universidades catalanes. En P. Membiela & M. I. Cebreiros (Eds.), Innovación en la práctica educativa universitaria (pp. 119–128). Educación Editora.

La universidad como ámbito privilegiado para la formación y el ejercicio del pensamiento crítico.

Ayuste, A., & Trilla, J. (2024). La universidad como ámbito privilegiado para la formación y el ejercicio del pensamiento crítico. En Y. Sánchez-Pérez, F. Esteban Bara, & J. L. Fuentes (Eds.), Ideas y propuestas para pensar la universidad en tiempos de incertidumbre (pp. 44–47). Octaedro.

El papel de la investigación en la formación inicial de maestros y maestras.

Ayuste, A., & Gros, B. (2020). El papel de la investigación en la formación inicial de maestros y maestras. En A. Domingo Roget (Ed.), Profesorado reflexivo e investigador: Propuestas y experiencias formativas (pp. 107–124). Narcea.

bottom of page